La Mula La Mula

Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica - CAAAP

Institución sin fines de lucro que trabaja al servicio de los pueblos indígenas amazónicos del Perú.

Cargando más publicaciones
Publicados Borradores Programados
Editar hace 1 mes

Iskonawas impulsan su Gobierno Autónomo: «Queremos ser presente y futuro, no solo estar en los libros de Historia”

Jóvenes del pueblo indígena Iskonawa, cuyo origen se localiza en la cuenca del río Callería (Ucayali), lideran una iniciativa organizacional que busca unir y fortalecer a un pueblo que cuenta con poco más de un centenar de pe

Por: CAAAP Quieren unirse, reconstruir y fortalecer su identidad como pueblo indígena, hacer respetar sus territorios ancestrales y que su voz se escuche ante el Estado que, frecuentemente, no atiende ...

CAAAP Centro Amazónico
Editar hace 1 mes

Caso Cuninico: Construyendo la Historia del Perú

El TC ha ordenado a Petroperú a compensar a las comunidades afectadas por el derrame de Cuninico en 2014. Un logro de la Federación de Pueblos Cocamas Unidos del Marañón (FEDEPCUM). Ahora, los comuneros vigilan y exigen que l

Seguirán batallando hasta lograr que se cumpla la sentencia que el Tribunal Constitucional ha dicta minado a su favor. Ahí se obliga a que PetroPerú no solo cuantifique los daños ...

CAAAP Centro Amazónico
Editar hace 10 meses

Alberto Chirif: “Ojalá que, cuando pase esta pandemia, se repiense la relación del Estado con la Amazonía”

Por: Beatriz García Blasco – CAAAP

Es uno de los antropólogos más respetados de Perú y reconocido experto en temas amazónicos. En tiempos de coronavirus, salvaguarda su salud en su casa de Iquitos, saliendo únicamente para ...

CAAAP Centro Amazónico
Editar hace 1 año

“La ruta de la seda amazónica”: El Proyecto Hidrovía Amazónica en su hora decisiva

La Hidrovía Amazónica (HA) es un proyecto de infraestructura desarrollado y promovido por el Estado Peruano a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cuyo objetivo es mejorar las ...

CAAAP Centro Amazónico
Editar hace 2 años

Comunidad Nativa Awajún de Shimpiyacu busca solución para desalojar a invasores

Ante fallidas tentativas de diálogo e intentos de conciliar para solucionar un problema complejo que hunde sus raíces en el año 1996, los comuneros iniciaron  el último sábado un bloqueo indefinido de la carretera que da acce

El sábado 9 de febrero, la Comunidad Nativa (C.N.) Awajún Shimpiyacu, en el distrito y provincia de Moyobamba, región San Martín, decidió organizar un bloqueo indefinido de la carretera de ...

CAAAP Centro Amazónico
Editar hace 2 años

Minsa aprueba Plan de atención integral de Salud para comunidades awajún afectadas por derrame petrolero

Plan tiene una vigencia desde este año hasta el 2021, y beneficiará a más de 550 familias.

El Ministerio de Salud (MINSA), a través de la Resolución Ministerial N° 022-2019/MINSA, con fecha 8 de enero, aprobó el Plan de atención integral de Salud a favor de las ...

CAAAP Centro Amazónico
Editar hace 2 años

Lote 116: Sentencia en segunda instancia reafirma obligación del Estado a consultar

La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó la suspensión de la vigencia del contrato de licencia de exploración y explotación del lote petrolero 116, ...

CAAAP Centro Amazónico
Editar hace 2 años

Abusos sexuales contra escolares awajún: Comisión del Congreso y comunidades se encontrarán para investigaciones

La comisión del Congreso que investiga los abusos sexuales contra escolares del pueblo Awajún, de las provincias de Bagua y Condorcanqui (región Amazonas), visitará la localidad de Chiriaco el 28 ...

CAAAP Centro Amazónico
Editar hace 2 años

REPAM inicia encuentro sobre indígenas aislados y en contacto inicial

Con la participación de miembros de Brasil, Ecuador y Perú, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) inició esta mañana en la ciudad de Puerto Maldonado un encuentro para consensuar estrategias de ...

CAAAP Centro Amazónico
Editar hace 2 años

A nueve años del ‘Baguazo’, las causas que lo originaron siguen sin resolverse

Por Ismael Vega Díaz* Los problemas de fondo que explican la situación de los pueblos indígenas siguen siendo los mismos hoy como hace nueve, veinte o cincuenta años. Los pueblos ...

CAAAP Centro Amazónico
Editar hace 2 años

Justicia indígena a debate: el caso de la sabia shipibo-konibo Olivia Arévalo

Compartimos una nota con las principales ideas expuestas en un conversatorio que titulamos: “La justicia indígena en la Amazonía peruana: el caso de la sabia shipibo-konibo Olivia Arévalo”. Como es evidente, el tema tiene dim

A propósito del asesinato de la sabia shipibo-konibo Olivia Arévalo , ocurrido el 19 de abril, y el linchamiento de su asesino el mismo día, el CAAAP organizó el pasado ...

CAAAP Centro Amazónico
Editar hace 2 años

Hoy se presenta en Iquitos “Después del caucho”, de Alberto Chirif

El antropólogo peruano Alberto Chirif presentará hoy 21 de marzo, en Iquitos, Después del caucho , su más reciente libro. La cita es a la 7 p.m. en el Centro ...

CAAAP Centro Amazónico
Editar hace 2 años

La ley de carreteras o el exterminio de los más vulnerables

Los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial son las poblaciones humanas más vulnerables. No obstante, una ley publicada en enero los pone en una situación de inminente riesgo de ser exterminados.

Por Héctor Rodríguez* El 19 de enero de 2018, el Papa Francisco, máximo representante de la Iglesia católica en el mundo, visitó Puerto Maldonado, capital de la región Madre de ...

CAAAP Centro Amazónico
Editar hace 3 años

Encuentro internacional de investigación colaborativa intercultural se inicia este jueves en Atalaya

Encuentro analizará de forma crítica el quehacer de la Antropología, y culminará con una articulación y documentación de los temas a trabajar en conjunto, entre estudiantes, antropólogos y pueblos originarios.

Del 13 al 17 de julio, NOPOKI, sede indígena de la Universidad Católica Sedes Sapientiae , en la ciudad de Atalaya, región Ucayali, acogerá el primer Encuentro internacional de investigación ...

CAAAP Centro Amazónico
Editar hace 3 años

Justicia y reparación para las víctimas del Baguazo, el caso de John Estela

Los hechos violentos del 5 de junio de 2009, que se conocieron luego como ‘El Baguazo’, dejaron muertos y heridos de todos los bandos: policías y civiles indígenas y no indígenas. Poco se sabe de la situación de los heridos c

John Estela Martínez tenía 21 años cuando un proyectil policial le impactó en la pierna derecha expulsándolo varios metros del mototaxi que en ese entonces era su herramienta de trabajo, ...

CAAAP Centro Amazónico
Editar hace 3 años

Líder indígena ecuatoriano Pérez Guartambel: “Lenín Moreno no va a cambiar las estructuras del modelo”

En algunos días, Rafael Correa dejará el cargo que por ahora ostenta, de presidente del Ecuador, a Lenín Moreno, del movimiento oficialista Alianza País. Son varias las preguntas que se abren en torno a esta sucesión. Carlos

Por Jonathan Hurtado En mayo de 2016, Carlos Pérez Guartambel fue reelecto en la presidencia de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), y desde enero ...

CAAAP Centro Amazónico